top of page

Pinos Puente

Es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad de Andalucía. Está situado en la parte noroccidental de la comarca de la Vega de Granada, siendo una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada. Limita con los municipios de Valderrubio, Íllora, Moclín, Atarfe, Santa Fe, Fuente Vaqueros, Láchar, Cijuela, Chimeneas y Moraleda de Zafayona. 

Por su término municipal discurren los ríos Genil, Cubillas, Velillos y Frailes.

Su economía se basa en una importante agricultura de regadío y ganadería. En cuanto a su historia posee restos arquitectónicos de su pasado árabe, como un puente, al que los lugareños le han dado nombre: El Puente de La Virgen. También tiene una de las calles más largas de los municipios de la Vega de Granada: la calle Real, en la que se encuentra el ayuntamiento.

El día 25 de junio de 1319, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, tuvo lugar en el término de Pinos Puente, que aún pertenecía al reino nazarí de Granada, la batalla conocida como el Desastre de la Vega de Granada, en la que el ejército 

castellano fue derrotado por las tropas del rey Ismail I de Granada

En 1341, cuando se le llamaba La Puente de los Pinos por servir el puente como aduana y control de pasajeros que circulasen por la ruta del califato, en sus alrededores, Sierra Elvira, la Vega, Moclín,etc. el sultán Yusuf I, su gran visir Ridwan y el general de "los defensores de la fe", Ozmín, intentaron hacer caer a las tropas del rey castellano en alguna trampa, para obligarle a levantar el asedio a Alcalá la Real, según se describe en la documentada novela histórica "El escudo nazarí", obra del escritor alcalaíno Emilio Sánchez.

Puerta Pinos Puente

 

Antonio Rodriguez

bottom of page