top of page

Realidad Virtual

En general, independientemente de la disciplina, el proceso de modelado es una simplificación de un objeto para su posterior estudio, representación y visualización.

 

Un modelo geomĆ©trico define la información sobre la forma (geometrĆ­a) de un determinado objeto. Las simplificaciones que se realicen en su definición vendrĆ”n determinadas por diferentes factores como el mĆ©todo de representación utilizado, 

operadores empleados o nivel de detalle.

Se puede definir el proceso de modelado geomĆ©trico tridimensional como el encargado de crear modelos consistentes que puedan ser manejados algorĆ­tmicamente en un ordenador.

 

Este proceso de construcción se aborda en diferentes etapas, partiendo tĆ­picamente de entidades bĆ”sicas y aplicando una serie de operadores sobre ellas.

 

Para ello, existen infinidades de programas que nos ayudan y simplifican la relización y ejecución de las tareas bĆ”sicas a la hora de modelar, y otros que apoyan al modelado en la representación y visualización de los mismos.

 

El resultado ( sorprendente en algunas ocasiones ) le denominamos realidad virtual.

 

Navega por las galerĆ­as para comprobarlo

 

Antonio Rodriguez

Realidad Virtual

Hace unos años, se podían coleccionar por fascículos las maquetas de los monumentos del mundo como el Taj Mahal o las pirÔmides de Egipto. Solo hacía falta dinero y sobre todo tiempo para después montarlas. Hoy el mundo ha cambiado y cada usuario puede construir su propia maqueta desde cero, aunque es necesaria tener la misma habilidad que antes. Antonio Rodríguez, barcelonés afincado en Padul, tiene la habilidad de reconstruir el mundo real e introducirlo en un mundo totalmente virtual. Según Antonio, "el comienzo de las recreaciones virtuales fue por casualidad, estudié diseño de interiores y mi afición al dibujo viene desde la infancia, ahora gracias a la tecnología, se puede "dibujar" en tres dimensiones y buscando en internet, encontré un programa que me permitía convertir los dibujos en modelos en 3D y desde entonces cambié el lÔpiz por el ratón. AdemÔs Google Earth me permite que mis creaciones se puedan ver en toda la red, convirtiéndose en una gran ventana a un nuevo mundo virtual y un escaparate de reclamo para futuros proyectos".

 

ArtĆ­culo publicado en el ideal.es 30.06.13 - DIEGO QUERO.

Click en la imagen para ir al sitio

bottom of page